lunes, 14 de abril de 2014

PIRAMIDE MASONICA

Esta piramide representa la iluminacion, es un simbolo arquitectonico emblematico de la capacidad del hombre antiguo para liberarse del plano terrenal y ascender al cielo, al sol dorado y finalmente a la fuente suprema de la iluminacion. Antiguamente las piramides eran consideradas portales misticos a traves de los cuales los faraones ascendian al reino de los dioses. El ojo representa a Ra, el dios del sol que todo lo ve.
Las enigmáticas frases en latín: debajo de dicha pirámide se puede leer la leyenda “Novus Ordo Seclorum” (“Nuevo Orden de los Siglos”), uno de los lemas más conocidos dentro del grupo masón de los iluminati (una sociedad secreta que ha sido acusada de propiciar eventos como la revolución francesa y otras supuestas pretensiones de dominio mundia), pero que también podría sugerir que los creadores del sello pretendían que la fundación de EE.UU. supusiera el definitivo cambio utópico anhelado por los iniciados a través de los siglos.
En la parte de arriba de la pirámide, en tanto, se puede leer la leyenda “Annuit Coeptus”, que significa “Él favorece (o ayuda) aquello que ha empezado” (o “Nuestra empresa es exitosa”) y que bien podría expresar la creencia americana de que el nacimiento de los Estados Unidos tiene una inspiración divina.
En la base de la pirámide, por cierto, se lee en número romano la fecha MDCCLXXVI, es decir 1776, año de independencia de los Estados Unidos, pero también casualmente el mismo año en que el sacerdote de origen judío Adam Weishaupt fundó en la ciudad alemana de Baviera la orden de los iluminati.

Circumpunto

En el antiguo Egipto era el símbolo de Ra, el dios del sol, y la astronomía moderna todavía lo utiliza para representar este astro. En la filosofía oriental encarna la visión espiritual del tercer ojo, la rosa divina y el signo de la iluminación. Los cabalistas lo utilizan para simbolizar la corona, Kether, la sefirot superior y “el secreto de los secretos”. Los primeros místicos lo llamaban el ojo de Dios, y es el origen del ojo que todo lo ve que aparece en el Gran Sello. Los pitagóricos lo usaban para representar la mónada, la divina verdad, la prisca sapienta, la unión de mente y alma La rosa, el símbolo alquímico de la perfección—el símbolo universal de Dios y los antiguos misterios.

LA APOTEOSIS DE WASHINGTON

La Apoteosis de Washington es un fresco de gran tamaño plasmado en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos, en Washington D.C., por el artista italiano Constantino Brumidi en 1865. El fresco está suspendido a 55 metros de altura en la rotonda y cubre un área de 433.3 m2. Las figuras pintadas tienen un tamaño de hasta 4.6 m y son visibles desde el suelo. El domo fue completado en 1863 y Brumini lo pintó en el transcurso de 11 meses, hacia el final de la Guerra Civil.
La palabra apoteosis significa literalmente (transformacion divina) la de el hombre que se convierte en dios. Proviene del griego antiguo: apo (convertirse) y theos (dios). En el panel central se encuentra George Washington vestido con una tunica blanca, lo atienden 13 doncellas y descansa sobre una nube sobre la que asciende por encima de el hombre mortal. Este es el momento de su apoteosis, de su transformacion en un dios. Esta pintura retrata abiertamente a los padres fundadores de los Estados Unidos recibiendo la sabiduria de los dioses.

Francmasonería

La francmasonería o masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter iniciático, no religiosa, filantropica, simbólica y filosófica fundada en un sentimiento de fraternidad. Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y fomentar el desarrollo social y moral del ser humano, además del progreso social. Los masones se organizan en estructuras de base denominadas logias, que a su vez pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior normalmente denominada "Gran Logia", "Gran Oriente" o "Gran Priorato".
Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la masonería moderna o "especulativa" ha sido descrita a menudo como un sistema peculiar de moral, bajo el velo de alegorías y enseñado por símbolos. Se presenta a sí misma como una herramienta de formación, con un método particular que, basado en el simbolismo de la construcción, permite a sus miembros desarrollar su capacidad de escucha, de reflexión y de diálogo, para transmitir estos valores a su entorno.
La historia institucional de la masonería presenta numerosas disidencias, cuyas principales causas, con importantes matices y derivaciones, están relacionadas con la admisión de la mujer en la masonería, la cuestión de las creencias religiosas o metafísicas, la naturaleza de los temas tratados o la forma de trabajar de las logias, así como con las bases sobre las que se fundamenta la regularidad masónica. La existencia de distintos puntos de vista sobre estos y otros temas ha dado lugar al desarrollo de distintas ramas o corrientes masónicas, que a menudo no se reconocen entre ellas.